Centro de psicología integral en Zaragoza
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo sería el momento de acudir a un psicólogo?
Cualquier momento es bueno para tomar la decisión de acudir al psicólogo. Normalmente, por circunstancias, acontecimientos y situaciones específicas podemos sentirnos mas vulnerables. Estos momentos, suelen ser clave para hacernos decidir que ha llegado la hora de acudir a un especialista. Mi recomendación, es que no te culpes si la idea de ir al psicólogo lleva mucho tiempo en tu cabeza y no tomas la decisión, si la idea ha aparecido, seguramente conseguirás dar el paso en algún momento.
¿En qué consiste hacer terapia?
Hacer terapia consiste en empezar a hacer conscientes cosas que quizá o no te habías planteado en profundidad o no habías sabido enfrentarlas adecuadamente. Hacer terapia consiste en empezar a ser, en empezar a construir, empezar a saber tomar decisiones. Sobre todo, empezar a hacer terapia consiste en aprender a conocerte, a respetarte, a validarte, a tratarte con compasión sin juicio. Consiste en comprender, aceptar y actuar conforme a tus vivencias. Se plantean unos objetivos y con éstos, se comienza a trabajar.
Nunca he sido una persona de contar mis cosas, ¿me sentiré bien para poder hacerlo?
El entorno y el espacio terapéutico debe ser un lugar donde te sientas reconfortado y te de seguridad. Esto es clave para que la persona que viene a terapia sea capaz de contar lo que crea conveniente. La mayoría de las personas que acuden a una primera sesión, suelen sentirse mas recompuestas al terminar. De todas formas, es importante que todo lo que seas capaz de transmitir al terapeuta lo hagas con confianza, ¡estamos dispuestos a escuchar cualquier tipo de pregunta, duda, inquietud, sugerencia y reclamo de la persona que ha decidido venir a trabajar con nosotros! La sinceridad y confianza son fundamentales, así que incluso, si sientes que no te encuentras del todo bien, ser capaz de comentarlo no haría mas que reforzar el vínculo entre paciente y terapeuta.
¿Qué herramientas se consideran importantes para un psicólogo?
Un terapeuta debería ser una persona que transmitiera confianza. Para mí en particular, la calidez, la empatía, la escucha activa, el que sea dinámico, atento y cercano son características importantísimas. Por otra parte, considero que no pueden faltar otras como, que sea capaz de aceptar y apoyar incondicionalmente a su paciente, el no juicio, la compresión, la validación emocional y el trato con ternura. Un terapeuta no debería perder nunca su esencia ni olvidar que, aunque sea un profesional también es persona.
¿Cuánto dura la terapia? ¿Cada cuanto tendría que acudir?
La terapia no tiene una duración determinada. El tipo de problemática con el que viene a consulta, frecuencia con la que acude a sesiones, la predisposición, la capacidad de conexión consigo mismo, el vínculo terapéutico, etc, son algunos de los factores que entran en juego a la hora de tener en cuenta cuánto tiempo está una persona acudiendo a terapia. Es importante tener en cuenta, que la persona puede acudir para trabar un problema concreto y después querer continuar para seguir trabajando cosas que surgen en sesión que no habían sido planteadas anteriormente. El profesional unto con la persona que decide hacer terapia irán viendo cómo esta se desarrolla, los avances que hay y el momento de finalización.
No voy a saber qué decirle en la primera sesión, ¿qué cosas debería contar?
Debemos tener en cuenta que la terapia va a realizarse en un entorno donde podrás sentirte seguro, es importante darte tu tiempo para permitirte contar todo lo que te vaya apeteciendo contar, sin forzar nada. Bien es cierto, que esta es una idea anticipatoria bastante generalizada para la gente que es primeriza en terapia, es normal tenerla, ya que todo tu mundo privado se pone sobre la mesa, pueden aparecer inseguridades, miedos, emociones, dudas…
El terapeuta, se encargará de conseguir que el entorno donde estéis genere tranquilidad y te transmita seguridad. Esto te permitirá ser capaz de contar lo que te permitas y quieras contar en una primera entrevista. No hay prisa ninguna, como tampoco hay nada concreto que debas o no contar, todo fluye, es un proceso y cada uno marca sus tempos.
¿Y si me quedo callado en una sesión de terapia?
Como se ha mencionado anteriormente, cada persona marca sus tiempos. La terapia es un lugar donde el respeto y la compresión predomina en todo momento. Si consideras que es momento de estar callado, ¡permítetelo!
¿Me voy a sentir juzgado, ¿qué pensará de lo que le voy a contar?
El entorno terapéutico es un entorno para el paciente. Aquí se puede permitir ser, sentir y expresar como crea conveniente. Es un lugar para él. Una de las cualidades mas importantes de un terapeuta es que sea capaz de no juzgar, esto te lo transmitirá desde el primer momento y de esta forma sintiéndolo, te verás un poquito más capaz de confiar en lo que necesites transmitir y hacerlo de alguna forma. El terapeuta está para ayudarte y es el primero que te va a transmitir que sientas lo que sientas, expreses lo que expreses estará incondicionalmente a tu lado.